UNIA.-Innova.- El Ifapa critica que aunque España es un gran productor de bioetanol, es poco "consumidor"

Actualizado: lunes, 25 agosto 2008 17:39

Experto aboga por estudiar los costes económicos y ambientales de la energía producida con biomasa

BAEZA (JAÉN), 25 Ago. (EUROPA PRESS) -

El ingeniero agrónomo e investigador Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) Javier Calatrava Requena afirmó hoy que España "dentro de los países europeos es uno de los grandes productores de bioetanol", aunque es menos "consumidor", a raíz de lo que criticó que "no se ha cumplido el criterio" de que en 2005 el dos por ciento de los transportes usasen biocarburantes y recordó que ahora "se está intentando subsanar este incumplimiento para en el 2010 alcanzar el 5,7 por ciento" planteado por la Unión Europea como objetivo entre todos los países comunitarios.

En relación a la producción del bioetanol, el experto, que abrió el curso 'La biomasa en el escenario de la energía y los biocombustibles, en un previsible mundo sin petróleo' que ofrece la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en Baeza (Jaén), destacó que este carburante "a nivel mundial" se produce mucho más que el biodiesel "porque Estados Unidos, y sobre todo Brasil, han apostado claramente" por él.

Explicó que, aunque "dentro de la Unión Europea se ha hecho una política de favorecer el biodiesel frente al bioetanol", esto actualmente "está cambiando", con lo que "en el plan que hay hasta el 2020 en la Unión Europea hay un incremento enorme a favor del bioetanol", una circunstancia que podría favorecer a España.

AGROENERGÉTICA Y ALIMENTACIÓN

Calatrava Requena ofreció una visión sobre las ventajas de la agroenergética, así como de las limitaciones, y en este sentido destacó que "la agroenergética no es responsable de la subida de los precios de los alimentos" aunque "quizá en el futuro pueda serlo".

"Ahora mismo la Unión Europea está utilizando el 2,7 por ciento de su superficie agraria útil para bioenergía", explicó el experto, que añadió que "si quiere alcanzar en el 2020 el objetivo de que el diez por ciento de los transportes sean con biocarburantes, entonces tendrá que utilizar el 15,7 por ciento de su superficie agraria". Este porcentaje final, por lo tanto, podría afectar al precio de los alimentos.

COSTE AMBIENTAL

En cuanto al impacto ambiental, el experto señaló que "la agroenergética también tiene sus limitaciones" como "los óxidos nitrosos", cuya contaminación "es mayor con el biocombustible que con el combustible convencional". No obstante, destacó que "se están desarrollando tecnologías para corregir este limitante".

Otro de los problemas que resaltó, es que "no está claro que en todos los casos el balance de CO2 sea cero en la agroenergía", porque "si bien el carbónico que expulsan al quemarlo equivale al carbónico que han tomado de la atmósfera en la fotosíntesis", hay que recordar que "para producirlo se utilizan abonos que llevan petróleo".

De hecho, Calatrava Requena reconoció que "hacen falta muchos estudios de tipo económico, valorando los costes ambientales" sobre el proceso de producción de los biocombustibles.

En este sentido, "lo que hay que ver es si el kilovatio/hora producido a partir de paja de cereales, o a partir de fibra de cardo, es más rentable que el producido a partir de petróleo de carbón, no sólo financieramente sino socialmente", explicó, puesto que "si la energía proviene de un cultivo" continúa siendo más rentable el petróleo en la actualidad.

No obstante, "si la madera proviene de un residuo, entonces es más rentable que el petróleo", aunque también afirmó que hay que valorar si las calderas que se alimentan de biocombustibles son más incómodas de manejar, u otros posibles inconvenientes que podrían generar rechazo social.

Asimismo, resaltó que "habría que ver si la gente está dispuesta a pagar un poco más, después de explicarles todas las ventajas ambientales". "El litro de biodiesel -- afirmó -- posiblemente pueda salir un poco más caro que el litro de diesel convencional", pero la caloría producida con pellets de madera de olivo, que son pequeñas porciones de aserrín comprimido de esta madera que se utilizan como combustible, "no sale más cara que la caloría producida con diesel doméstico, con gasóleo C".

El problema, de hecho, es que "todavía no hay una distribución generalizada" y que "las tolvas son más incómodas", aseguró.

En cuanto a la producción energética a gran escala, Calatrava Requena destacó que "ahora mismo lo que hay son grandes ayudas para montar las plantas", lo que "permite sacar el coste del kilo de pellets de olivo muy aceptable" a los productores. Además, "el montaje de la planta está altamente subvencionado".

En Andalucía, por otra parte, recordó que "la provincia de Jaén sería la gran productora de pellets" ya que cuenta con "600.000 hectáreas" que podría producir "750.000 mil toneladas de pellets de olivo" en el futuro. Asimismo, resaltó que "Jaén tiene también el orujo que se utiliza como abono, pero también se puede utilizar como combustible".

En España, no obstante, "lo que se está realmente desarrollando es la energía eólica", destacó el experto en relación a lo anterior, y matizó que "en Andalucía está habiendo un gran incremento de la energía eólica dentro de las energías renovables". Concretamente, "en los último cinco años", la energía eólica en el país "ha pasado de ser el dos por ciento de las energías renovables, a ser el 16 por ciento", afirmó.