El I Congreso sobre la Exposición del 29 aborda la transformación urbanística de Sevilla a principios del XX

Publicado: miércoles, 9 mayo 2018 17:33

SEVILLA, 9 May. (EUROPA PRESS) -

El Paraninfo de la Universidad de Sevilla (US) ha acogido este miércoles la inauguración del I Congreso Internacional sobre la Exposición Iberoamericana de 1929, que se celebrará, coincidiendo con la fecha de inauguración de aquella cita, hasta el día 11 de mayo.

El objetivo de este encuentro es ayudar a promover en la sociedad la conciencia de la trascendencia del certamen, que supuso una gran transformación para la ciudad desde el punto de vista urbanístico, arquitectónico y turístico, además de por sus fuertes implicaciones nacionales e internacionales como consecuencia de su inclusión en el proyecto político de Primo de Rivera, en el marco de la Exposición General Española promovida por el rey Alfonso XIII.

Según detalla el Ayuntamiento en un comunicado, el encuentro, dirigido por Amparo Graciani, catedrática de Construcciones Arquitectónicas de la Universidad de Sevilla, se celebrará en el Pabellón de México.

El concejal delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz, ha participado en la sesión inaugural, donde ha destacado "la necesidad de mirar al pasado para afrontar el futuro de la ciudad", y ha hecho hincapié en las profundas transformaciones que vivió Sevilla con motivo de la celebración de esta exposición.

Así, ha felicitado a la Universidad de Sevilla y a la doctora Graciani por generar este foro de debate en el que, desde perspectivas muy distintas, investigadores europeos y americanos abordarán el desarrollo y la trascendencia del certamen en la ciudad de Sevilla y en su contexto nacional e internacional.

"Antes de la de Sevilla del 29 se sucedieron las exposiciones de Barcelona, Madrid, Zaragoza, Santiago y Valencia, aunque en el caso de esta ciudad fue un acontecimiento largamente esperado, ya que se tenía que haber inaugurado en 1911 y no lo hizo hasta 18 años después", ha recordado el delegado durante su intervención.

Además, el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo ha destacado la importante transformación urbanística y arquitectónica que experimentó la ciudad, como también sucediese décadas después con la Exposición Universal de 1992.

"Supuso una mejora considerable de los servicios públicos de agua, alcantarillado, energía eléctrica o pavimentación, lo que posibilitó el desarrollo urbano de Sevilla", ha señalado Muñoz, quien ha recordado también que, gracias a la celebración de esta exposición, "se desarrollaron barrios de la zona sur de la ciudad, como El Porvenir o Heliópolis".

Por otro lado, ha indicado la importancia que este certamen tuvo en la arquitectura de la ciudad, donde perduró el estilo regionalista -que algunos consideraban agotado internacionalmente- gracias a las construcciones de grandes arquitectos como Aníbal González o Espiau y Muñoz.

"En Sevilla, no obstante, el regionalismo se mantendría pujante impulsado por el carácter de la exposición y por la pervivencia de una potente industria alfarera en Triana y la mano de obra vinculada a la cerámica", ha añadido.

Por último, Muñoz ha señalado que fue la primera vez que se puso el foco en Sevilla como destino turístico. "Empezaron a aparecer los primeros hoteles de cierta envergadura. Aún hoy, los dos establecimientos señeros de Sevilla nacieron para la Exposición Iberoamericana, esto es, el Hotel Alfonso XIII y el Hotel Colón", ha explicado.

ARQUITECTURA Y AMERICANISMO

Entre las conferencias desarrolladas, se encuentra la de Víctor Pérez Escolano, profesor emérito y catedrático jubilado del área de Composición Arquitectónica, quien ha impartido la ponencia inaugural del I Congreso Internacional sobre la Exposición Iberoamericana, titulada 'La Exposición Iberoamericana de 1929 en Sevilla. Una mirada arquitectónica en el horizonte de su centenario'.

Tras la conferencia inaugural, la segunda intervención, titulada 'La Universidad de Sevilla y el Americanismo en la Exposición Iberoamericana', ha sido impartida por Manuel Castillo Martos, catedrático de la US jubilado, especializado en Historia de la Ciencia en sus relaciones entre España y América.

Leer más acerca de: