SEVILLA, 2 Jul. (EUROPA PRESS) -
El secretario general de UGT en Andalucía, Manuel Pastrana, tildó de "incompetente" a la Junta de Andalucía ante el desarrollo del Plan Estratégico de la Industria Agroalimentaria andaluza, ya que "no hay negociaciones de ningún tipo" en el marco del pre-plan que se firmó hace un año cuando el consejero de Agricultura y Pesca era Martín Soler.
En una entrevista concedida a Europa Press, Pastrana indicó que a "UGT no se le está citando" y, además, señaló que "no se ha conformado una mesa de negociación como establecía el pre-plan" cuando la puesta en marcha de este plan es "vital". "Es vital que los diferentes sectores se sienten en una mesa y cuenten con los instrumentos necesarios".
Este Plan Estratégico de la Agroindustria ya fue anunciado a mediados de 2008 por el ahora consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler, y la consejera actual, Clara Aguilera, apuntó en su primera comparecencia en el Parlamento que estaría finalizado en junio.
"Debemos convertirnos en lo que en la práctica somos de manera desorganizada y sin ninguna planificación: una potencia mundial en el sector agroindustrial", subrayó el secretario general de UGT-A, a lo que añadió que Andalucía debe desarrollar "toda la industria de comercialización y transformación de sus productos, que es donde hay déficit".
En este sentido, se mostró esperanzado en que l nueva Consejera de Agricultura y Pesca establezca "una fecha definitiva" de finalización de las negociaciones y consultas del Plan para que "a partir de ahí todos los que componen el sector de la agroindustria conozcan las estrategias a seguir".
Por otra parte, Pastrana destacó que los planes de desarrollo rural deben pretender que "la gente en el medio rural pueda vivir dignamente" con "la generación de nuevos empleos y actividades". Así, destacó que los planes de desarrollo rural deben pretender "sustituir de forma paulatina los antiguos mecanismos que había por nuevas actividades".
"Para UGT-A sería vital que el proceso de desarrollo rural continuase y sería la clave del asentamiento de la población y el mantenimiento de los bienes culturales", subrayó, a lo que añadió que "la desaparición de la Andalucía del interior generaría unos problemas tremendos en las zonas costeras y capitales de provincia, sólo desde el punto de vista cultura sería un desastre".