Entre los dos tendrán capacidad para unas 200 personas
BARCELONA, 26 Ene. (EUROPA PRESS) -
La concejal de Vivienda de Barcelona, Lucía Martín, ha explicado este martes que el Ayuntamiento ha adjudicado la construcción y el proyecto de dos nuevos edificios de Alojamiento de Proximidad Provisionales (Aprop) con unos ochenta alojamientos en el entorno de la plaza de las Glòries y en el barrio de la Bordeta.
En una rueda de prensa, Martín ha detallado que entre los dos edificios habrá capacidad para una 200 personas, con 23 alojamientos de un dormitorio y 59 de dos, para ofrecer "una alternativa digna y responder a la emergencia habitacional de la ciudad".
El Aprop que se construirá en el número 33-41 de la calle Bolivia, en el barrio del Parc i la Llacuna del Poblenou y cerca de las Glòries, será el segundo que se construirá en la ciudad después de la prueba piloto en el barrio Gòtic y también usará contenedores marítimos en su estructura.
El Ayuntamiento ha adjudicado el contrato de redacción del proyecto y construcción a la empresa Constructora de Calaf y supondrá una inversión de cuatro millones de euros, en un edificio que contará con 42 alojamientos y capacidad para unas 110 personas.
Martín ha dicho que se prevé que las obras empiecen antes de verano y tengan una duración de unas 26 semanas, por lo que podría terminarse a finales de 2021: "El 50% de los pisos serán para personas en situación de emergencia habitacional y el resto para jóvenes", ha avanzado.
En relación al edificio del barrio de la Bordeta, se trata del tercer proyecto de estas características, por lo que el Ayuntamiento ha convocado y resuelto un concurso de proyectos para hacerlo "más innovador" y que ha ganado la propuesta 'Loggia' de los arquitectos Judith Crespo (F9), Oihana García (Ojo Estudio) y César Vivas (Vivas Arquitectos).
Este proyecto propone un sistema de galerías que rodean el edificio y le da una imagen "que se aleja del concepto de contenedor cerrado y aporta una impresión de edificio ligero", ya que las galerías funcionan como pasillos de acceso a los alojamientos, terrazas y espacios comunes.
Este edificio tendrá 40 alojamientos en los que podrán vivir unas 90 personas, la mitad se destinarán a familias con un informe favorable de la Mesa de Emergencia a la espera de vivienda definitiva, mientras que la otra mitad serán para familias monoparentales.
Martín prevé que el proyecto definitivo esté listo en otoño de este 2021 e iniciar la licitación de la obras para que puedan empezar en el segundo trimestre de 2022, en una inversión que la concejal sitúa en los 6,75 millones de euros.