La Facultad de Ciencias de la UC acogerá del 2 al 4 de abrilel encuentro científico internacional 'SIESTA Meeting'

Actualizado: viernes, 31 marzo 2006 15:37


SANTANDER, 31 Mar. (EUROPA PRESS) -

Cuarenta científicos de todo el mundo se reunirán del 2 al 4 de abril en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cantabria en el denominado 'SIESTA meeting', un encuentro científico en torno al programa de simulación por ordenador SIESTA (acrónimo de Spanish Initiative for Electronic Simulations with Thousands of Atoms, es decir, la iniciativa española para simulaciones electrónicas con miles de átomos).

Los especialistas debatirán sobre el desarrollo y aplicaciones de este software creado en 1995 por tres científicos españoles y que hoy utilizan más de 800 grupos de I+D de los cinco continentes. En el equipo que trabaja actualmente desarrollando el programa se encuentra Javier Junquera, investigador contratado 'Ramón y Cajal' en el Departamento de Ciencias de la Tierra y Física de la Materia Condensada de la UC.

El espectacular desarrollo de los ordenadores durante los últimos años ha permitido que, hoy en día, la simulación por ordenador sea una herramienta clave en el desarrollo de la ciencia y la tecnología.

Así, es posible realizar auténticos "experimentos computacionales", es decir, planificar sobre un ordenador simulaciones de sistemas y procesos complejos que dan resultados comparables a los obtenidos en costosos experimentos de laboratorio, pero con un ahorro considerable de tiempo y dinero.

Las precisas simulaciones actuales también permiten predecir fenómenos y propiedades, lo que es clave a la hora de diseñar nuevos sistemas con propiedades específicas.

SIMULACIÓN ELECTRÓNICA

SIESTA es un novedoso programa para la simulación electrónica de sistemas moleculares y materiales, estudiando sus propiedades a nivel atómico.

El programa realiza una resolución de las ecuaciones de la Mecánica Cuántica que gobiernan el comportamiento de los electrones, para determinar cómo se mueven los átomos y simular los procesos físicos y químicos que ocurren a escala atómica.

El software se basa en un nuevo método que permite realizar cálculos de sistemas muy grandes en tiempos razonables. Es fácil imaginar las ventajas que ello supone a la hora de tratar, por ejemplo, con moléculas biológicas que poseen miles de átomos, como el ADN, las proteínas o los virus.

Tanto en su concepción como en su ejecución, SIESTA es un proyecto netamente español. En su desarrollo inicial participaron los científicos Pablo Ordejón (Institut de Ciencia de Materials del CSIC y la Universidad Autónoma de Barcelona), Emilio Artacho (University of Cambridge) y José María Soler (Universidad Autónoma de Madrid).

Este equipo ha ido creciendo con el tiempo, incorporando también a algunos colaboradores extranjeros. Aparte de los ya mencionados, entre los líderes actuales del equipo figuran el ya mencionado investigador de la UC Javier Junquera, Julian Gale (Curtin University of Technology, Australia), Richard Martin (University of Illinois at Urbana-Champaign, Estados Unidos), Alberto García y Daniel Sánchez-Portal (ambos de la Universidad del País Vasco).

APLICACIONES

Las simulaciones con el programa SIESTA se aplican actualmente en el estudio de las propiedades de numerosos sistemas con interés en áreas de la ciencia muy variadas: Física, Química, Ciencia de Materiales, Biología, Mineralogía, Nanociencia, Farmacología...

Ejemplos de líneas de investigación en este sentido son el desarrollo de fármacos anticancerígenos, el almacenamiento de residuos radioactivos o la miniaturización de los dispositivos microelectrónicos de los circuitos que constituyen el núcleo de los ordenadores.

Su interés no está centrado únicamente en problemas académicos.

Numerosas empresas, como Samsung, General Electrics, Electricité de France o Sumitomo, lo utilizan asiduamente en sus grupos de I+D. Por ejemplo, en el año 2000 Motorola lo utilizó para el desarrollo del que fue en aquellos momentos el transistor más pequeño del mundo.

El código SIESTA está teniendo un impacto internacional importante: actualmente lo utilizan más de 800 grupos de investigación de todo el mundo, principalmente europeos pero con un peso creciente de Estados Unidos y Asia (especialmente en Japón y China).

El número de artículos científicos publicados en los que se presentan simulaciones realizadas utilizando SIESTA asciende a más de 475, de los cuales 300 han aparecido en los últimos tres años (un espectacular promedio constante de dos artículos por semana).

No sólo la cantidad de los trabajos científicos es importante, sino también la calidad y el impacto de los mismos, que ha permitido la publicación de los resultados en las revistas científicas más importantes como son 'Nature', 'Science' o 'Physical Review Letters'.