PALMA DE MALLORCA, 28 Sep. (EUROPA PRESS) -
El presidente del PP balear y del Govern, José Ramón Bauzá, se ha referido este domingo al Decreto de Tratamiento Integrado de Lenguas (TIL) y ha indicado que el Ejecutivo tiene la "legitimidad de las urnas para decidir aplicar nuestro compromiso electoral".
Durante la clausura de la X Escuela de Verano de Nuevas Generaciones (NNGG) que se ha celebrado en Ibiza, el presidente ha señalado que el trilingüismo "es uno de los puntos en los que la educación debe mejorar", aunque "ésta no tiene sólo carácter lingüístico".
Además, en cuanto a las resoluciones judiciales hechas públicas esta semana, ha reiterado que "interpondremos un recurso por la sentencia delante del Tribunal Supremo y otro por la orden ante el Tribunal Superior de Justicia". "En estos momentos son los servicios jurídicos de la comunidad los que, en función de lo que estimen oportuno, nos harán una propuesta y nosotros decidiremos", ha explicado.
- El PP de Málaga destaca el "esfuerzo" de Soria por buscar acuerdos sobre prospecciones y critica la "demagogia" de PSOE
- El PSOE andaluz recuerda al PP que también perdió 56 alcaldías, pero aún así no cree que ahora deba cambiarse la ley
- Unas 1.500 personas acompañarán a Rajoy en el acto de inicio de curso del PP en Soutomaior (Pontevedra)
Por otro lado, ha reiterado que, en cuanto a la implantación del trilingüismo, "este Govern está cumpliendo un compromiso electoral, definido y aprobado en el Comité Electoral Regional durante la elaboración del programa".
El presidente ha recordado que su compromiso como presidente del partido y candidato era "dar la oportunidad a todos los niños de Baleares de dominar las dos lenguas oficiales más inglés, para que luego ellos, en su uso en libertad, decidan cuándo, con quién y en qué momento emplean cada uno de ellas", algo que cree de "sentido común".
Según sus palabras, "no creo que nadie piense que esto sea malo porque si no es así, les estamos quitando la oportunidad de tener un mejor futuro".
Además, ha dicho "respetar pero no compartir" la otra alternativa en materia de educación que es "la inmersión lingüística".