La Consejería cifra en 663 los pacientes Covid en UCI y recuerda que los hospitales han activado sus planes de elasticidad
MADRID, 25 Ene. (EUROPA PRESS) -
CC.OO. Sanidad Madrid ha cifrado en un 139 por ciento la ocupación en UCI en los hospitales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), pero la Consejería de Sanidad ha aclarado que el cálculo está basado en puestos precovid cuyas cifras ni siquiera son correctas.
Según los datos recabados por CC.OO., en los 17 hospitales contabilizados hay más de 400 pacientes críticos ingresados y la capacidad total de las UCI en estos centros es de 296.
El centro con mayor sobreocupación según los datos recabados por CC.OO. sería el Hospital de Móstoles, que contaría con 12 camas UCI y 29 pacientes ingresados, lo que supone un 241 por ciento de ocupación. El Hospital de Fuenlabrada estaría al 200 por ciento, con 10 camas de UCI y 20 pacientes. Ese mismo porcentaje representan para el Gregorio Marañón los 44 pacientes UCI con 22 camas, según la organización sindical.
El Infanta Leonor de Vallecas se encontraría al 187,5 por ciento, con 8 camas UCI y 15 pacientes, el Ramón y Cajal al 179 por ciento, con 24 camas UCI y 43 pacientes; el 12 de Octubre al 164 por ciento, con 25 camas UCI y 41 pacientes; el Infanta Cristina de Parla (7 camas UCI/20 pacientes) y el Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes (14 camas UCI/22 pacientes) al 157 por ciento.
También estarían por encima de su capacidad el Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares y el Gómez Ulla (150%), el Severo Ochoa (130%), el Hospital El Escorial (130%), el de Getafe (120%) y el Hospital del Henares (118%).
Fuentes de la Consejería de Sanidad han aclarado que los datos recabados por CC.OO. en cuanto a camas disponibles no coinciden con los puestos habilitados, ya que se basan en puestos precovid cuyas cifras ni siquiera son correctas.
Por otro lado, desde el departamento encabezado por Enrique Ruiz Escudero han cifrado en 663 los pacientes Covid en UCI, y han recordado que los hospitales del SERMAS han activados sus planes de elasticidad y que la Consejería tiene preparada la activación del mando único, para unificar los recursos sanitario públicos y privados.