Imagen de recurso de una oficina de empleo Madrid.
Imagen de recurso de una oficina de empleo Madrid. - EUROPA PRESS - Archivo
Actualizado: martes, 28 enero 2020 8:38

MADRID, 28 Ene. (EUROPA PRESS) -

   El paro en la Comunidad de Madrid descendió al cierre de 2019 un 11,07 por ciento en relación con el mismo periodo de 2018, lo que se traduce en 43.800 personas desempleadas menos y un total de 352.300 parados.

   Según la Encuesta de Población Activa (EPA) difundida este martes por el Instituto Nacional de Estadística, el paro bajó en la región un 0,49 por ciento en el último periodo del año pasado en relación al tercer trimestre, con un total de 1.700 desempleados menos.

   Por otro lado, los datos del INE arrojan que en 2019 hubo un total de 3.174.500 personas ocupadas con 138.900 personas más con empleo en relación al cierre de 2018, lo que equivale a una subida porcentual del 4,58 por ciento.

   Además, en el cuarto trimestre se registraron 78.400 personas ocupadas más con respeto al trimestre anterior, lo que supone una subida del 2,53 por ciento en la Comunidad de Madrid.

   Con estas cifras, la tasa de paro se situó en 9,99 por ciento mientras que la tasa de actividad alcanzó el 63,4 por ciento en la región. Asimismo, la población activa en la Comunidad se cuantificaba en 3.526.900 personas, lo que supone 95.100 efectivos más en términos interanuales y una subida del 2,77 por ciento.

MÁS PARO EN LAS MUJERES

   Por géneros, un total de 168.600 parados en la región son hombres con una tasa de desempleo del 9,4 por ciento. En contraposición, 1.624.400 varones estaban con empleo al cierre de 2019 con una tasa de actividad del 68,05 por ciento.

   Mientras, en Madrid se contabilizaron 183.800 mujeres en situación de desempleo, lo que equivale a una tasa de paro del 10,6 por ciento. Frente a ello, 1.550.100 mujeres figuraban como ocupadas al cierre del año pasado y la tasa de actividad alcanzaba el 59,21 por ciento.

DATOS A NIVEL NACIONAL

   A nivel nacional, el paro bajó en 112.400 personas en 2019, lo que supone un 3,4 por ciento menos que en 2018, registrando su séptimo descenso anual consecutivo. No obstante, este retroceso es inferior a los experimentados en los cinco años anteriores, aunque superior al de 2013, cuando el desempleo bajó en 85.400 personas.

   La tasa de paro se situó al finalizar 2019 en el 13,78 por ciento, porcentaje seis décimas inferior al de 2018 y su nivel más bajo en once años, y el número total de desempleados cerró el ejercicio en 3.191.900 personas.

   Por su parte, el empleo creció en 2019 en 402.300 personas, un 2,06 por ciento respecto a 2018, logrando su sexto aumento anual consecutivo. No obstante, al igual que ocurre con el paro, el incremento de la ocupación en 2019 es el menor desde 2013, cuando España destruyó 204.200 puestos de trabajo.

   De esta forma, 2019 cerró con 19.966.900 ocupados, la cifra más alta desde los últimos once años.

   Con el descenso del paro logrado en 2019, se encadenan siete años consecutivos de bajadas después de seis años de incrementos. En 2015, el paro registró la mayor caída de la serie histórica, con 678.200 desempleados menos.

   En 2019, España creó empleo por sexto año consecutivo tras seis años destruyéndolo. Así, el año pasado se generaron 402.300 puestos de trabajo, con un ritmo de crecimiento anual del 2,06%, inferior al de un año antes.

DIFERENCIAS ENTRE COMUNIDADES AUTÓNOMAS

   En el último año prácticamente todas las comunidades incrementan su ocupación. Los mayores aumentos se dan en Comunidad de Madrid (138.900 más), Cataluña (87.000) y Andalucía (45.800). Extremadura casi no varía su ocupación y Castilla-La Mancha presenta 5.900 ocupados menos.

   Las mayores bajadas trimestrales del paro se producen en Andalucía (-41.900), Canarias (-22.100) y Cataluña (-16.300). En términos anuales, las mayores reducciones del número de parados se producen en Cataluña (-45.600), Comunidad de Madrid (-43.800) y Canarias (-10.800).

   Además, Navarra (9,01%), País Vasco (9,09%) y Rioja (9,89%) registran las tasas de paro más bajas este trimestre. En el extremo opuesto, Extremadura (23,48%), Andalucía (20,80%) y Canarias (18,78%) presentan las más elevadas.

Más noticias