Actualizado 08/11/2008 13:42

Innova.- La UMU coordina una red de investigación en 12 países sobre la monarquía hispánica como elemento globalizador

La Red Columnaria está representada en la Semana de la Ciencia que organiza la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación

MURCIA, 8 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Universidad de Murcia coordina y lidera una red temática de investigación de la que forman parte grupos de 12 países y que se ocupa de estudiar la monarquía hispánica como espacio globalizador entre los siglos XVI a XVIII y sus repercusiones en la actualidad.

Esta estructura, denominada 'Red Columnaria', incluye grupos de investigación de países de América y Europa, como Estados Unidos, Brasil, Argentina, Chile, Uruguay, Perú, Portugal, Bélgica, e Italia, así como universidades y centros españoles, hasta sumar más de 60 investigadores.

La Red, que recibe el apoyo de la Fundación Séneca-Agencia Regional de Ciencia y Tecnología, ha desarrollado desde 2004 un total de 50 actividades de corte académico que organizan cada uno de los grupos de investigación distribuidos por todo el mundo.

Estas actividades giran en torno a la circulación de modelos políticos y culturales, siempre dentro del espacio de la monarquía hispánica, lo que "da un gran juego porque da un espacio de dimensiones planetarias", según explicó a Europa Press la coordinadora de actividades de la Red y miembro de la UMU, Ana Díaz.

Y es que la monarquía es un modelo político exportado desde la península ibérica al resto del mundo fundamentalmente en los siglos XVI y XVII, también en la época borbónica del XVIII, según explicó el colaborador de la Red y miembro de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Daneo Flores.

De esta forma, Red Columnaria, hace un esfuerzo para extender su investigación al mundo contemporáneo, con una línea de investigación centrada en la política contemporánea y otra línea de historia del arte.

Flores hizo hincapié en la actualidad de esta red de investigación y, sin ir más lejos, señaló que los 60 investigadores que forman parte de la estructura "utilizan habitualmente la palabra globalización".

De esta forma, la Red Columnaria trata de reflejar en un estudio multidisciplinario lo que fue la primera globalización moderna, que fue la de la monarquía hispánica, que abarca desde todo el continente americano hasta Asia.

En concreto, Díaz dijo que se trata de una globalización que "no se corresponde sólo con un movimiento técnico, sino también de conceptos, ideas, formas políticas y personas, entre otros".

Así, señaló la intención de esta Red de contactar con grupos de investigación en India y del Pacífico, que se encuentran dentro de la zona de influencia de las monarquías ibéricas -de España y Portugal--.

Y es que las monarquías ibéricas, en el XVI, abarcaron los territorios coloniales de Portugal, que incluía zonas de África y Asia, lo que da la dimensión planetaria a las investigaciones centradas en este campo.

Igualmente, Flores destacó que la percepción en la América hispana de la monarquía es negativa y vinculada a la invasión, un aspecto sobre el que la red también trabaja con la intención de "quitar estos clichés, y hacer discursos para destacar la variedad en la propia América".

Esta Red Columnaria, que dirige su coordinador general y profesor titular de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos de la UMU, José Javier Ruiz, instaló una caseta en la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2008 que organiza la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación a través de la Fundación Séneca, con la intención de mostrar a los jóvenes las líneas de investigación en historia del pensamiento y de acercarles las ciencias sociales.

Entre otras, forman parte de esta red la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Université Blaise-Pascal (Francia), la Universidad Católica Valparaiso (Chile); Stanford University (Estados Unidos); la Fatih Úniversitesi de Estambul (Turquía); la Universidade Técnica de Lisboa (Portugal); la CONICET (Argentina); y la Università Cattolica de Milán (Italia).

La internacionalización de la investigación en historia y Ciencias Sociales permite enfocar este fenómeno global "aprovechando las diversas tradiciones académicas y movilizando la masa crítica suficiente para crear una comunidad científica verdaderamente internacional".