Gobierno y CC.AA. diseñarán antes de fin de año un plan de choque contra el mejillón cebra

Actualizado: jueves, 28 septiembre 2006 22:37

Habrá un muestreo sistemático en toda España para conocer el alcance de la zona colonizada por el mejillón

MADRID, 28 Sep. (EUROPA PRESS) -

La Comisión Nacional de Protección de la Naturaleza, en la que están representados el Ministerio de Medio Ambiente y las comunidades autónomas, acordó esta tarde el diseño de un plan estratégico conjunto contra el mejillón cebra, para que esté listo a final de año, informó hoy el departamento de Cristina Narbona.

El documento incluirá medidas para paliar los daños en las zonas afectadas, impulsar las acciones de I+D+I y detallar iniciativas destinadas a evitar la expansión a otras áreas. Además, se llevará a cabo un muestreo sistemático en toda España para conocer el verdadero alcance de la zona colonizada por el mejillón cebra.

Esta acción se realizará de forma coordinada entre el Ministerio, a través de las Confederaciones Hidrográficas, y las Comunidades Autónomas. Asimismo, considera conveniente la realización de campañas de sensibilización e información y la adopción de medidas dirigidas a prevenir la expansión a través de los diferentes usos del agua (industria, agricultura, abastecimientos, entre otros).

Igualmente, prevé la elaboración de un protocolo que contemple acciones sobre los diferentes vectores de transmisión, la puesta en marcha de métodos de erradicación en aguas confinadas y la investigación de medios de lucha biológicos contra el mejillón.

IMPACTOS ECONÓMICO.

Medio Ambiente recuerda que el mejillón cebra provoca graves daños ambientales y económicos, al cubrir y tapizar lo que encuentra a su paso e inutilizando todo tipo de infraestructuras. Entre los impactos que ocasiona en los hábitats hay que destacar la disminución del oxigeno disuelto por respiración de este bivalvo, la eliminación de partículas orgánicas e inorgánicas en suspensión, los cambios en la composición y abundancia de las especies del fitoplancton y el desplazamiento y/o eliminación de especies nativas, entre otros.

Los impactos económicos también son importantes, ya que la expansión de la especie termina taponando tuberías de agua, cubriendo cascos de barcos, provocando problemas en playas y dañando todo tipo de infraestructuras.

LARVAS EN LA RIOJA.

El Ministerio destaca la importancia de la reunión mantenida hoy en Madrid, puesto que la plaga del mejillón cebra empieza a concebirse como un problema que concierne a todo el país. Esta especie ya ha sido detectada en la cuenca del Júcar y en la del Ebro y de lo que se trata ahora es de retrasar su extensión al resto de ríos.

De hecho, ya han aparecido larvas de mejillón cebra en La Rioja, por lo que todo hace presagiar que hay presencia de este molusco en toda la cuenca del Ebro, lamentó Contrerás.

PROSPECCIÓN EN RIOJA

Técnicos de la Dirección General de Medio Natural realizaron ayer una prospección del río Ebro a su paso por La Rioja para comprobar la posible presencia de mejillón cebra en aguas riojanas, que tuvo como resultado la detección de algunos individuos adultos aislados.

Para la prospección se eligieron tres puntos de muestreo, dos ubicados en Fuenmayor y uno en San Vicente de la Sonsierra. Se recogieron algunos ejemplares de un tamaño medio de 1,50 centímetros, además la densidad de animales era muy baja y aparecieron generalmente aislados.

Dada la reducida densidad de ejemplares encontrados no se han visto afectadas por el momento ningún tipo de instalación ni infraestructura.

No obstante, la Dirección General de Medio Natural de esta comunidad autónoma considera conveniente realizar un seguimiento sobre la evolución de estas poblaciones para poder actuar en el caso que fuera preciso. En octubre se intensificarán los muestreos a lo largo del río Ebro tanto en la Rioja Alta como en la Rioja Baja.

También se controlarán los embalses de cabecera de los afluentes riojanos (Ortigosa-El Rasillo, Pajares, Mansilla-Piarrejas y Castroviejo, así como las pequeñas balsas de riego del valle del Ebro (La Grajera, Perdiguero, Valbornedo, etc) y la desembocadura en el Ebro de los afluentes riojanos.

EL MEJILLÓN CEBRA EN ESPAÑA

Las primeras poblaciones del mejillón cebra en la cuenca del Ebro se detectaron en julio de 2001 de modo fortuito en el meandro de Flix. Los primeros estudios confirmaron su presencia en Flix (Tarragona) y Ribarroja (Tarragona, aunque el embalse es compartido con territorio de Aragón).

En 2005 se detectó en el embalse de Mequinenza (Zaragoza) y en aguas de la cuenca del Júcar, en el embalse de Sitjar (Castellón). En 2006 se han detectado adultos en el embalse de Sobrón (Burgos), casi en la cabecera del Ebro.

La teoría que cuenta con mayor consenso sobre la llegada del mejillón cebra a las aguas de la cuenca del Ebro es la suelta de agua con larvas de este molusco invasor, bien transportada en las aguas de lastre de una embarcación, bien en viveros para el transporte de cebo vivo para la pesca, con aguas procedente de otro lugar donde esté presente.

Se da la circunstancia de que en Mequinenza y Ribarroja hay abundante pesca deportiva de siluro. Esta especie de pez exótico introducido en España, se pesca desde embarcación, utilizando con mucha frecuencia al alburno -otro pez exótico introducido- como cebo vivo).

PRESENCIA DE LA ESPECIE EN OTROS PAÍSES

La opinión científica más aceptada es que el transporte del mejillón cebra en Europa, ocurrió a través del Canal Oginskii , del río Neman en 1803, así alcanzó la Bahia Kursk. En 1824 se encontró en Londres, y en Potsdam, Alemania. En 1827 en Holanda; en 1896 en Polonia; en 1868 en Regensburg; en1855 en Frankfurt; en 1843 en Copenhague; y en 1940-42 en Estocolomo.

Se puede decir que en la actualidad se encuentra en la casi totalidad de los países europeos. Durante el último cuarto del siglo XX y en estos primeros años del XXI, se han constatado numerosas invasiones nuevas. A finales de los 80, fue encontrada en áreas del sudeste del Golfo de Finlandia, cerca de San Petersburgo.

En 1995, diversas poblaciones fueron localizadas más lejos, a lo largo de la costa finlandesa y en 1994 se encontró en Irlanda. En América del norte, fue citada por primera vez en 1988, en los lagos St.Clair y Erie. Las citas más recientes en Norteamérica indican que en 1999 la especie se había extendido hasta la cuenca del río Missouri. En la actualidad toda la mitad oriental del subcontinente norteamericano se encuentra colonizada.