El académico Carlos Martínez Shaw destaca en Huelva el papel del pasado de las empresas "como un valor indiscutible"

Carlos Martínez Shaw, durante su intervención en la Universidad de Huelva
INSTITUTO ATARAZANAS.
Actualizado: lunes, 4 junio 2018 17:35

HUELVA, 4 Jun. (EUROPA PRESS) -

El catedrático de Historia Moderna de la Universidad Nacional a Distancia, académico de la Real Academia de Historia y presidente del Instituto Atarazanas, Carlos Martínez Shaw, ha destacado este lunes, en el marco de las jornadas 'El primer franquismo, ¿una economía de guerra?', --celebradas en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Huelva--, el papel del pasado de las empresas "como un valor indiscutible".

Organizadas por la Universidad de Huelva y el Instituto Atarazanas, las jornadas 'El primer franquismo, ¿una economía de guerra?' ofrece nuevos enfoques a un periodo caracterizado por la autarquía y la construcción del régimen franquista.

Por su parte, el historiador Juan Pablo Fusi ha asegurado en la conferencia inaugural de las jornadas 'El primer franquismo, ¿una economía de guerra?' que la cultura española durante la dictadura de Franco se caracterizó por su "desolador prosaísmo".

"La exaltación patriótica, el espíritu militar, el ferviente catolicismo y las formas clásicas y tradicionalistas fueron sus características esenciales", según ha destacado el también académico de Historia en la apertura de este encuentro, organizado por el Grupo de Investigación 'Aprender la democracia' en colaboración con el Instituto Atarazanas y la Universidad de Huelva.

Fusi ha trazado en la conferencia 'La posguerra como circunstancia' el panorama cultural de los años 40, marcado por "el tremendo impacto de la Guerra Civil que puso fin de forma traumática a la Edad de Plata, sin duda, uno de los momentos más brillantes de la cultura española". La contienda sólo dio lugar, como ha señalado el historiador citando a Ortega y Gasset, a "una era de atroz silencio".

"La educación fue depurada, los libros, prohibidos y los medios de comunicación, intervenidos", ha recordado el autor de 'Historia mínima de España', quien ha remarcado cómo la cultura de masas --los toros, el fútbol y la literatura de quiosco-- impuso "un silencio artificial sobre los problemas reales de la sociedad".

Así, el catedrático emérito de la Complutense, presentado por la rectora de la Universidad de Huelva, María Antonia Peña, y los catedráticos Encarnación Lemus y Carlos Martínez Shaw, presidente del Instituto Atarazanas, ha ofrecido datos reveladores de esta "cultura raquítica, silenciosa y empobrecida", como el monopolio de la Iglesia Católica en la educación, el triunfo de una Literatura ideologizada y panfletaria y la imposición de una arquitectura destinada a aportar grandilocuencia.

Con todo, ha asegurado, en línea con la valoración realizada en su día por Julián Marías, que hubo "vegetación en medio del páramo".

En esta línea, Fusi ha citado, entre esos "libros que iban a quedar, 'La familia de Pascual Duarte' y 'La Colmena' de Camilo José Cela; 'Hijos de la ira' de Dámaso Alonso; 'Sombra del paraíso' de Vicente Aleixandre; 'Nada' de Carmen Laforet; 'La sombra del ciprés es alargada' de Miguel Delibes, e 'Historia de una escalera', de Buero Vallejo".

"Todos estos títulos vinieron a revitalizar la vida intelectual de España, enlazándola, de algún modo, con las preocupaciones y las conquistas de las generaciones del 98 y del 27", ha señalado el historiador, quien también ha citado los trabajos de Ramón Carande, Pedro Laín Entralgo y Julio Caro Baroja.

El autor de 'El malestar de la modernidad' se ha referido, a modo de conclusión, a los retornos de José Ortega y Gasset en 1945 y Gerarld Brenan, en 1949. Sobre el primero, ha asegurado que "no tuvo sitio en aquella España, aunque nunca quiso resignarse a un exilios esperanza". Del segundo, como ha indicado, "regresó a un país en el que se sentía como en el paraíso y decía estar en éxtasis, aunque vio mucha miseria, pobreza, mendicidad y presencia policial".

"Brenan fue el primero que intentó rastrear cuál era el paradero de Lorca, pero sólo encontró el horror de una ciudad en silencio porque había asesinado a su poeta", ha recalcado.

Por su parte, el catedrático Carlos Martínez Shaw se ha felicitado por "la primera aparición pública" del Instituto Atarazanas en estas jornadas organizadas en colaboración con la Universidad de Huelva. "Queremos promover el estudio y el debate sobre la historia económica y la historia de las corporaciones", ha explicado sobre los propósitos de esta institución.

"La Historia, para las empresas, aporta un título de nobleza porque puede atestiguar la densidad de una corporación, puede otorgar un timbre de solvencia. El pasado, por fin, va apareciendo en el ámbito empresarial como un valor indiscutible", ha continuado.

Por su parte, la catedrática de la Universidad de Huelva y coordinadora de las jornadas 'El primer franquismo, ¿una economía de guerra?', Encarnación Lemus, ha asegurado que la propuesta va encaminada a que "las Humanidades salten la tapia de la Universidad y lleguen a la calle".

'El primer franquismo, ¿una economía de guerra?' continuará este martes, 5 de junio, a las 9,00 horas, con 'Carceller y Hoare: las negociaciones secretas entre Londres y Madrid', una ponencia a cargo de Francisco Contreras, de la Universidad de Huelva, y Manuel Peña, de la Universidad de Córdoba en la que se debatirá sobre el papel del ministro español de Industria y Comercio, Demetrio Carceller y el embajador británico en España, Samuel Hoare, en el contexto económico de la España de posguerra.

A continuación, Zira Box, de la Universidad de Valencia, abordará la ponencia 'La España franquista y sus símbolos: culturas políticas y fascistización en los años de la guerra y posguerra'. Finalmente, la historiadora y catedrática de la Universidad de Huelva Encarnación Lemus clausurará las jornadas a las 12,30 horas.

ACERCA DE INSTITUTO ATARAZANAS

El Instituto Atarazanas nace con el objetivo de desarrollar, revisar y promover procesos de historia corporativa y gobernanza empresarial de los principales protagonistas de nuestro país desde la revolución industrial hasta nuestros días.

Liderado por Carlos Martínez Shaw, catedrático de Historia Moderna de la Universidad Nacional a Distancia y académico de la Real Academia de Historia, el equipo de Instituto Atarazanas trabaja para conceptualizar, investigar y ejecutar procesos de historia corporativa y gobernanza empresarial para corporaciones, empresas, lideres, familias, patronales, sectores y comunidades desde el rigor académico y la excelencia historiográfica.

Leer más acerca de: