El Área de Personal del Ayuntamiento organiza el encuentro que comenzará este lunes en el Palacio de Ferias y Congresos
MÁLAGA, 30 Mar. (EUROPA PRESS) -
Un total de 65 instituciones participan desde este lunes en las jornadas nacionales 'El camino hacia una administración innovadora', que se celebrarán en el Palacio de Ferias y Congresos de la Capital. El Ayuntamiento de Málaga y el Instituto Nacional de Administraciones Públicas (INAP) organizan estas jornadas con el objetivo de fomentar la implantación de procesos innovadores de forma transversal en la administración para adaptarla a los retos actuales, y crear un espacio de intercambio de buenas prácticas y experiencias entre distintas instituciones españolas.
Las jornadas, que finalizarán este martes, cuentan con la colaboración de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, el Instituto Andaluz de Administración Pública y el Club de Innovación, tal y como ha informado el Consistorio de la capital este domingo en un comunicado.
Este evento pretende ayudar a repensar el papel de las administraciones e introducir novedades en los procesos internos y en la atención a los ciudadanos, que les hagan ganar en efectividad y utilidad de cara al usuario.
El programa incluye, entre otros, ponencias, mesas de expertos en formato entrevista, una mesa de debate y concursos que premiarán las ideas más innovadoras, entre los que está un maratón de catorce ideas innovadoras de entidades públicas o empresas que trabajan habitualmente con la administración.
En el encuentro participarán responsables de los gobiernos autonómicos de Madrid, País Vasco y Cataluña y de Ayuntamientos como Valencia, Gijón, Soto del Real, Alzira, Irún y Madrid.
En este sentido, la concejala de Personal, Organización y Calidad del Ayuntamiento de Málaga, María del Mar Martín Rojo, ha recordado que la innovación en la administración no se reduce a la implantación de las nuevas tecnologías, sino que "requiere de una nueva concepción de la organización interna y de la forma de trabajar y relacionarse con la ciudadanía, ya que así lo exigen los cambios normativos, económicos y sociales que se han producido en los últimos años".
Martín ha subrayado, asimismo, que la implantación de la innovación persigue acercar la institución a los ciudadanos, ofrecerles facilidades, simplificar los trámites y, en definitiva, mejorar la calidad de vida de los malagueños.
Una de las mesas redondas girará en torno a los servicios de atención a la ciudadanía y ha permitido poner en funcionamiento la red de trabajo constituida por los ayuntamientos de Málaga, Madrid, Irún y Gijón para definir un modelo atencional.
Con esta red de innovación, el consistorio malagueño busca seguir implantando mejoras en el Servicio de Atención a la Ciudadanía, que se concreta en servicios como la red de Oficinas Municipales de Atención a la Ciudadanía (OMAC), en las que los ciudadanos llevaron a cabo el año pasado un total de 355.622 gestiones, así como el teléfono de información 010 y la plataforma web 'Málaga 24 horas'.
El Ayuntamiento de Málaga continúa trabajando en el desarrollo de un Plan de Innovación que estará vigente, como mínimo, hasta el año 2015 y que tiene como objetivo definir, coordinar e impulsar las actuaciones necesarias para lograr una administración pública inteligente, que conlleve un cambio de los habituales esquemas y condiciones de trabajo y mejore la calidad de vida de los malagueños.
El plan se encuentra en fase de despliegue y son los propios empleados municipales los que están realizando aportaciones en relación a cómo pueden redefinir su trabajo para simplificar sus respectivas tareas o realizarlas con más eficiencia. Dichas aportaciones se realizan en el marco de doce líneas estratégicas coordinadas por grupos de desarrollo:
El trabajo realizado hasta ahora se ha basado en la elaboración de manuales, fichas y el soporte informático de trabajo para hacer posible el intercambio de información entre los participantes en los grupos de innovación, que se encargarán de llevar a la práctica el plan.
En definitiva, se trata de, con la participación de los empleados municipales y en colaboración con grupos innovadores de otros ayuntamientos, analizar experiencias de éxito en la administración local que puedan suponer un cambio en el desarrollo de los servicios y actividades municipales, y repercuta positivamente en la calidad de los servicios públicos.