Un proyecto sobre enfermedades raras de un profesor de la Pablo de Olavide de Sevilla logra una Ayuda Merck

El profesor de la Universidad Pablo de Olavide, José Antonio Sánchez Alcázar, recibiendo el premio de la Fundación Merck.
El profesor de la Universidad Pablo de Olavide, José Antonio Sánchez Alcázar, recibiendo el premio de la Fundación Merck. - FUNDACIÓN MERCK
Publicado: viernes, 28 junio 2019 13:21

SEVILLA, 28 Jun. (EUROPA PRESS) -

El 'Proyecto BrainCure: terapia para la neurodegeneración por acumulación cerebral de hierro' desarrollado por el equipo que dirige el profesor de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, José Antonio Sánchez Alcázar, ha recibido la Ayuda Merck de Investigación 2019 en el área de investigación clínica en enfermedades raras y ha sido uno de los siete proyectos nacionales seleccionados por la Fundación Merck Salud en esta 28 edición, a la que se han presentado un total de 253 candidaturas.

Las ayudas cuentan con 30.000 euros para cada proyecto y se han concedido con el compromiso de impulsar la investigación en España bajo el lema 'Investigación, el principio de todo', informa la Universidad Pablo de Olavide en un comunicado.

El profesor Sánchez Alcázar ha asistido la noche del jueves a la ceremonia de entrega en el Teatro Real de Madrid y ha declarado que "la Ayuda de la Fundación Merck va a impulsar significativamente el Proyecto BrainCure, permitiendo que más pacientes puedan incorporarse a nuestro programa de medicina de precisión/personalizada. Un gran logro conseguido por el esfuerzo de las familias y los pacientes Enach (Neurodegeneración por Acumulación Cerebral de Hierro)".

El Proyecto BrainCure comenzó a gestarse en el año 2004, impulsado por Enach Asociación (España) y dirigido por José Antonio Sánchez Alcázar, investigador del Departamento de Fisiología, Anatomía y Biología Celular de la UPO y referente internacional en la búsqueda de terapias frente a enfermedades raras.

Los objetivos de la investigaciónes es el hallazgo de nuevas terapias personalizadas efectivas en los pacientes de esta generación con neurodegeneración por acumulación cerebral de hierro con el empleo de fármacos ya existentes en el mercado que, combinados entre sí y en distintas dosis, puedan ser una opción terapéutica para dichos pacientes.

La neurodegeneración por acumulación cerebral de hierro es un grupo de trastornos neurológicos hereditarios en los que el hierro se acumula en los ganglios basales, lo que produce distonía progresiva, espasticidad, parkinsonismo, anomalías neuropsiquiátricas, atrofia óptica o degeneración de la retina, y a menudo la muerte temprana de los afectados.

Unas 60 personas de España y aproximadamente 15.000 pacientes en el mundo padecen este grupo de trastornos neurodegenerativos para los que no existe cura ni un tratamiento estándar. Esta enfermedad tiene 12 subtipos y afecta en su mayoría a niños y niñas durante su primera década de vida.

El equipo del doctor Sánchez Alcázar, que desarrolla su trabajo en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), propone con este proyecto una visión adaptada al nuevo concepto de medicina personalizada.

Este equipo científico propone evaluar la efectividad terapéutica de los distintos tratamientos en los fibroblastos derivados de los pacientes y en células neuronales generadas por reprogramación directa.

De esta manera evalúan los efectos de los diferentes fármacos y dosis in vitro sobre los tejidos de los propios pacientes y así poder observar los resultados de forma individualizada con un menor riesgo de efectos adversos para el enfermo.

El equipo científico realiza medicina personalizada en más de 40 pacientes procedentes de España y otros países como Brasil, Colombia, México, EEUU, Francia, Reino Unido, Holanda, Hungría y Polonia.

La neurodegeneración tiene un gran impacto en salud debido al envejecimiento de la población, su alta prevalencia y coste social. Entre las enfermedades neurodegenerativas destacan por su alta prevalencia y gravedad, la Enfermedad de Alzheimer (EA), la Enfermedad de Parkinson (EP), la Enfermedad de Huntington (EH) y la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).

Leer más acerca de: