Innova.-Hispanagar produce desde Burgos derivados de algas destinados a alimentación, microbiología y biología molecular

Actualizado: sábado, 19 julio 2008 15:37

BURGOS, 19 Jul. (EUROPA PRESS) -

La firma Hispanagar, desde sus instalaciones situadas en Burgos, se dedica a la producción de derivados de algas recogidas de mares de todo el planeta para obtener productos con aplicaciones en los sectores de la alimentación, la microbiología y la biología molecular, y es una de las pocas empresas del mundo que trabaja una línea completa de hidrocoloides derivados de las algas marinas.

La firma recolecta y procesa algas procedentes de mares de España, Portugal, México, Baja California, Marruecos, Chile, Tanzania, Indonesia o Filipinas y obtiene de ellas distintos tipos de agares alimenticios --gelificantes y espesantes-- y bacterológicos, diversas variedades de agarosas, perlas de agarosa y carragenatos --agentes estabilizantes, espesantes y gelificantes de gran versatilidad--, informaron a Europa Press fuentes de la empresa.

Los principales campos de aplicación del agar como ingrediente alimentario son la confitería (gelatinas, caramelos, rellenos de caramelos y mermeladas), pastelería y bollería (recubrimiento de pasteles, donuts), gelatinas de frutas y yogures o productos cárnicos enlatados. Tiene capacidad para actuar sobre los alimentos sin añadir ningún sabor, ofrece un poder de gelificación "diez veces mayor" que la gelatina de origen animal y puede calentarse hasta 85 grados centígrados "conservando su consistencia, lo que le da una textura muy suave".

Del mismo modo, el agar es el agente gelificante "esencial" en la preparación de medios de cultivo para identificar microorganismos, importantes en el campo del diagnóstico clínico, control de la calidad y seguridad de alimentos. La "principal ventaja" del agar es la ausencia de inhibidores que pueden enmascarar el óptimo desarrollo del microorganismo, además de otras propiedades como "su transparencia, gran histéresis y reproductibilidad", precisaron las mismas fuentes.

Dentro de la industria farmacéutica, esta sustancia se utiliza como ingrediente de píldoras y cápsulas médicas, de lubricantes quirúrgicos y de muchos tipos de emulsiones, además de usarse como agente disgregante y como excipiente en tabletas. En la industria de cosméticos, se emplea como ingrediente de cremas, lociones, barras de labios y desodorantes.

También el agar se utiliza para la fabricación de la agarosa, empleada en biología molecular, genética y bioquímica. La agarosa forma una matriz inerte y se utiliza para la separación de las secciones en que se divide el ADN, lo que permite trabajar en técnicas relacionadas con los genes. En la práctica, se utiliza para las pruebas de paternidad, huella genética (casos criminales o exhumación de cadáveres) e identificaciones (certificaciones forénsicas). En general se emplea en todas las ciencias relacionadas con seres del mundo animal o vegetal: Botánica, Zoología, Arqueología o Historia, entre otras.

Entre otras aplicaciones, el agar también se usa en fotografía, ya que las películas preparadas con este material son "mucho más delgadas, menos solubles en agua y estables frente a climas calurosos con respecto a las películas preparadas con gelatinas".

Del mismo modo, se emplea en la protésica dental, debido a su capacidad de reproducir formas con precisión, aunque su uso también se extiende a la micro propagación de plantas decorativas, carnosas o leñosas, así como para la ingeniería genética dedicada a la investigación de plantas.

En galvanoplastia se utiliza para lograr mejores recubrimientos en los depósitos de ciertos metales, tales como el plomo y el zinc; en curtiduría se emplea el agar para lograr mejores acabados de diversas calidades de pieles; la industria textil lo utiliza como apresto para los tejidos y como adhesivo para el teñido y estampado de telas, y finalmente, la industria papelera lo utiliza para dar a ciertas calidades de papel.

LA EMPRESA

La firma opera desde una superficie de más de 6.000 metros cuadrados ubicada en el polígono industrial de Villalonquéjar (Burgos), un almacén que permite mantener un stock de algas que garantiza el suministro a todos los clientes "incluso en las épocas de escasez".

Aunque las algas han empezado a despertar un mayor interés en los últimos años, Hispanagar abrió sus puertas en 1948 --inicialmente en Guadalajara y en Burgos desde finales de los años sesenta-- y fue completando año a año su línea de agares al añadir también el carragenato y marcando "un hito" en los setenta con el desarrollo de agares de gran pureza que se emplean para la electroféresis --usada en técnicas de ADN--.

Desde entonces ha desarrollado permanentes trabajos de investigación para crear nuevas aplicaciones de sus productos, en los últimos años mediante la colaboración con empresas externas, como las resinas de agarosa para la purificación de proteínas de biotecnología o el agar con sabores para la alimentación. Además, a través del Instituto de Investigación Aplicada (IAR), colabora en diversos proyectos en centros de investigación y universidades.