Actualizado 03/11/2010 14:41

El documental 'Señora d' pone voz al silencio de las mujeres en el franquismo

El filme, que se estrena este viernes, aborda temas como el machismo, la violencia o la educación


MADRID, 3 Nov. (EUROPA PRESS) -

El documental 'Señora d' pone voz al silencio que mantuvieron las mujeres durante el franquismo sobre temas como el machismo, la educación, la violencia, el sexo y sus propios deseos. El filme, dirigido por Patricia Ferreira, se estrena este viernes en España.

A través de once testimonios de varias generaciones y distintas clases sociales, la película se adentra en la resignación de las mujeres a quienes se negó sus derechos y sus sueños. Gente del campo, del mar y de la ciudad hablan por primera vez de unas formas de vida que, según ha indicado este miércoles Ferreira en la presentación, "en el caso de las mujeres eran graves".

Entre esas voces aparece la de María, quien con tan sólo 16 años se quedó embarazada y fue enviada a una residencia del Patronato de la Mujer, institución dependiente del Ministerio de Justicia que velaba por la salud moral de las mujeres. Allí era tratada como una "pecadora" y se le privaba del derecho a "casi todo".

En el caso de Marucha, que dedicó su vida a la Sección Femenina y trabajó instruyendo a las mujeres, enseñando a las campesinas y

educando a las jóvenes, confiesa en este documental que hoy en día no puede creer que sea cierto que su "admirada" Pilar Primo de Rivera afirmara que las mujeres "nunca descubren nada" y que el talento creador está "preservado por Dios para inteligencias varoniles".

Mercedes Noval, socióloga e investigadora de la Sección Femenina de la Falange Española, es la voz encargada de conducir estos relatos y de aportar datos acerca de lo que esta organización significó en la vida de las españolas.

"ABSOLUTO SOMETIMIENTO"

Patricia Ferreira ha indicado que este régimen dictatorial que se muestra en la cinta "marcaba unas conductas y vigilaba a las mujeres". Por ello, este documental supone un "homenaje" a esas mujeres que permanecieron calladas "en casa y en todas partes".

"Nunca hablaban de cosas que les gustaba a ellas personalmente, no hablaban, ni manifestaban sus sueños, porque no querían molestar", señala Ferreira, añadiendo que aunque ahora se mira a las sociedades totalitarias, aquella situación era de "absoluto sometimiento".

Estos testimonios fueron seleccionados entre cerca de 300 mujeres. Sin embargo, muchas de aquellas que fueron preseleccionadas no quisieron hablar, y recurrían a la excusa de que su marido o sus hijos "no les dejaban".

En este documental se muestra a sus protagonistas de espaldas, "como cualquier persona a quien vemos por la calle", para simbolizar a aquellas mujeres que "no tenían cara ni personalidad", explica la directora. Además, indica que ellas "han conseguido verlo de una forma irónica y con sentido del humor". Todas estas mujeres son naturales de Galicia y de León. Sin embargo, según indica la productora, Carmen Rábade, se trata de una situación que vivieron todas las mujeres en España.

El filme ha sido premiado como mejor largometraje documental en el Festival Internacional de Cine de Belice, ha recibido el tercer premio en la misma categoría en la SEMINCI de Valladolid y ha sido finalista al Mejor largometraje y Mejor Banda Sonora en los Premios Mestre Mateo.