Actualizado 25/03/2010 13:24

El 90 por ciento de las galaxias más distantes de la Tierra no se detectan con sondeos tradicionales, según el CSIC


MADRID, 25 Mar. (EUROPA PRESS) -

Los sondeos de las zonas más lejanas del universo basadas en la detección de la luz emitida por galaxias lejanas hace miles de millones de años, es decir, los tradicionales, no detectan el 90 por ciento del total de las galaxias distantes, según una investigación científica en la que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y que publica la revista 'Nature'.

Así, se confirma el hecho del que desde hace tiempo era consciente la comunidad científica. Este sondeo específico se realizó con dos de los cuatro telescopios gigantes (8,2 metros de diámetro) que conforman el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral, la principal organización astronómica intergubernamental europea, que opera en tres espacios de Chile.

En la investigación, en la que participó el investigador del CSIC y del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial J. Miguel Mas--Hesse, se estudió la cantidad de estrellas formadas en regiones muy lejanas del Universo, y para ello, los científicos observan y analizan la huella digital de luz emitida por el hidrógeno de los cuerpos celestes, es decir la línea Lyman-alfa, debido a que es especialmente característica y brillante.

"Los astrónomos siempre han sabido que les faltaba una fracción de las galaxias en los sondeos Lyman-alfa" explica el investigador del Observatorio de Ginebra (Suiza) Matthew Hayes, autor principal de la investigación, al tiempo que añade que ahora existe una "medida concreta por primera vez". "Y la cantidad de galaxias que se estaba perdiendo es enorme", añadió.

El equipo midió la luz Lyman-alfa para comprender qué fracción de luminosidad no se detecta, siguiendo la metodología estándar de este tipo de estudios, pero también se exploró la misma área en busca de la luz emitida a una longitud de onda diferente, también debida al hidrógeno, conocida como línea H-alfa.

Concretamente, los científicos buscaron galaxias cuya luz hubiera estado viajando durante 10.000 millones de años en un área bien estudiada del cielo conocida como el cambo GOODS-Sur.

Asimismo, la "gran" sensibilidad del sondeo reveló la existencia de algunas de las galaxias más tenues que se conocen de esta época en la vida del Universo. Hasta la fecha no se habían percibido porque los sondeos tradicionales que utilizan la emisión Lyman-alfa

sólo ven una pequeña parte del total de la luz que es producida, ya que la mayor parte

de los fotones Lyman-alfa son destruidos por la interacción con nubes interestelares de

gas y polvo.

Los autores de la investigación señalan que los resultados de este sondeo son una advertencia a los cosmólogos, porque a medida que aumenta la distancia, la emisión Lyman-alfa se convierte en uno de los pocos trazadores disponibles para el estudio de las

primerísimas galaxias que se formaron en la historia del Universo.

"Ahora que sabemos cuánta luz hemos pasado por alto, podemos comenzar a crear modelos del cosmos más precisos y entender mejor el ritmo con que se formaron las estrellas en las

diferentes épocas de la vida del Universo", subrayó Mas-Hesse.